Compartir:

Últimos días para inscribirse en la Noche de la Investigación

23/09/2025

La velada se llevará a cabo este jueves 25 de septiembre a las 19 h en el patio del antiguo Matadero (plaza Bages) y contará con una mesa redonda sobre el impacto de la investigación en base a proyectos que se llevan a cabo en el territorio y concluirá con un networking científico. Las inscripciones aún están abiertas.

El patio del Matadero acogerá este jueves 25 de septiembre, a las 19 h, la quinta edición de 'La noche de la investigación' en Manresa que, bajo el título 'Amb la recerca fem ciutat' (Con la investigación hacemos ciudad), pondrá nuevamente de manifiesto el potencial investigador de la ciudad y reafirmará su papel como ciudad universitaria. Para asistir, es necesario inscribirse previamente a través de este enlace.

En esta ocasión, la velada contará con una mesa redonda sobre el impacto de la investigación, a cargo de representantes de las entidades que realizan investigación en la ciudad, además de la empresa E. Vila Projects, que se suma a la mesa redonda para aportar también su experiencia y su visión desde el mundo empresarial. A continuación, y como clausura de la jornada, se celebrará un networking en el mismo patio del Matadero, que permitirá establecer y mantener redes, intercambiar información, recursos, oportunidades y apoyo mutuo entre los asistentes.

Los ponentes que participarán en la mesa redonda, y los proyectos y entidades e instituciones que representan son los siguientes:
  • Entrenamiento en el diagnóstico óptico del cáncer colorrectal precoz, a cargo de Ignasi Puig del Castillo, médico y digestólogo investigador de Althaia. Red Asistencial Universitaria de Manresa.
  • Itinerario de investigación e innovación con impacto en el sector industrial, a cargo de David Frómeta Gutiérrez, investigador responsable de la línea de comportamiento mecánico en la Unidad de materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat. Centro Tecnológico de Cataluña.
  • Reconstituyendo el eje intestino-pulmón en un chip, a cargo de Renata Kelly da Palma, profesora de Fisioterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña e investigadora del TR2Lab.
  • Modelo de videointerconsulta pediátrica en el ámbito rural, a cargo de Marta Castillo Rodenas, pediatra del Instituto Catalán de la Salud en la Cataluña Central.
  • Exploratorio de los recursos de la naturaleza, a cargo de Dolors Grau Vilalta, doctora en Ciencias Químicas por la UPC, profesora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa de la UPC y Directora del EXPLORATORI de los recursos de la naturaleza.
  • Análisis del perfil de pacientes que ingresan en un hospital de atención intermedia por descompensación, a cargo de Olga Sabartés Fortuny, médico geriatra y directora médica del Hospital de Sant Andreu Salut de Manresa.
  • Soluciones Modulares UVLED y Fotocatálisis para tratamiento de aire de las personas, a cargo de Jose Luis Molina, Director de Operaciones de la empresa E.Vila Projects.

Noche Europea de la Investigación

‘Amb la recerca fem ciutat’ es un acto organizado por el Ayuntamiento de Manresa, la UPC Manresa, el Campus Manresa de la UVic-UCC, la Biblioteca del Campus (BCUM), el Observatorio de la Investigación de la Cataluña Central, Eurecat, Althaia, Sant Andreu Salut y el ICS Cataluña Central.

La velada se enmarca en la Noche Europea de la Investigación, un evento público de ámbito europeo que se celebra de forma simultánea en más de 300 ciudades de 30 países de Europa al mismo tiempo, y que está dedicada a la divulgación de la ciencia. Los actos de la Cataluña Central están coordinados por la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña.