Compartir:

Heijunka y Jidoka, que no te suenen a chino

Los días 6 y 7 de julio ha tenido lugar en Barcelona la vigésimo séptima edición del Congreso de Ingeniería de Organización, y decimoséptimo International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Se trata de un foro, principalmente académico, donde investigadores e investigadoras dan a conocer sus trabajos relacionados con la Organización Industrial, aunque también suelen estar presentes personas que desarrollan su labor en la empresa privada. La UPC Manresa ha estado representada por el profesor Jordi Fortuny del Departamento de Organización de Empresas.

Este año, la ponencia del dr. Fortuny trató sobre dos conceptos relacionados con el sistema de producción llamado "lean", que tiene sus raíces en el exitoso sistema de la empresa Toyota. Los conceptos escogidos son "jidoka" y "heijunka", que aparentemente han pasado desapercibidos por los académicos de nuestro país y de los que las empresas tampoco suelen hablar.

"Jidoka" es un juego de palabras en japonés para hacer referencia a la capacidad de un antiguo telar Toyoda que podía detectar si se rompía un hilo y detenerse solo. Por tanto, hace referencia a la capacidad de una máquina que pueda trabajar sola, sin vigilancia, porque si hay algún problema lo detectará y se detendrá. Por extensión, el término se aplica a la capacidad de los trabajadores y trabajadoras que, con la correspondiente formación y motivación, saben detectar si se ha producido una anomalía en su trabajo y tienen autorización para detener el trabajo y pedir ayuda. Esta capacidad de detectar los errores desde el principio es la base para hacer productos de calidad. "Si se pudo aplicar jidoka en un telar de madera, completamente mecánico, imagináis qué se puede hacer hoy en día con máquinas que disponen de sensores, microprocesadores, visión artificial, comunicación a través de internet..." exclamó el dr. Fortuny para mostrar que esta automatización inteligente tiene mucho camino por recorrer.

Cuando una empresa fabrica tres modelos (digamos A, B y C) de un mismo producto, podría hacer una serie larga de A, después una serie larga de B y finalmente una serie de C, en base a las previsiones de ventas. Este planteamiento, que es muy cómodo, Toyota demuestra tener muchos inconvenientes ocultos. La alternativa práctica que nos propone es hacer a diario unos A, luego unos B y finalmente unos C y así ir repitiendo esta secuencia. Esta estrategia de producción mezclada y nivelada se llama "heijunka", y es buena para el fabricante, para sus clientes y también para sus proveedores porque ofrece estabilidad. Contrariamente a lo que uno puede pensar, Toyota no fabrica sus coches en el mismo orden en que le llegan los pedidos, sino que lo hace por medio de la metodología "heijunka" (que literalmente significa nivelación).

Aunque un grupo de investigación de la UPC lleva más de 25 años creando algoritmos para posibilitar el "heijunka", el dr. Fortuny explicó que una revisión de la literatura española muestra que poco se ha escrito sobre la aplicación práctica de estos dos términos: en 2008, una muestra de empresas entrevistadas se mostraba reacia a aplicar la secuenciación "heijunka", pero en 2015 una empresa de componentes de automoción situada en Catalunya confirma su uso. Asimismo, en 2014, un estudio muestra que en la mayoría de empresas automovilísticas situadas en Catalunya, el personal tiene la capacidad de detener la línea cuando se detectan anomalías. Por tanto, se vislumbra que en la industria ha habido una adopción progresiva de estas técnicas.