El pasado 3 de julio, el profesor de la UPC Manresa Jordi Fortuny, del departamento de Organización de Empresas, presentó la ponencia "Optimality of Stockless Production in the Presence of Disruptions" en el 19th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management - XXIX Congreso de Ingeniería de Organización, celebrado este año en la Universidad de Sevilla. El trabajo está también firmado por los profesores Tony Arreola, de la Texas A&M University, y Carla Vintró, también de la UPC Manresa.
El estudio se desarrolla a partir de una situación real en una empresa del sector energético que está considerando construir una planta para ensamblar cierto tipo de máquinas necesarias en su actividad. Debido al alto valor de estas máquinas, la empresa se plantea trabajar sin existencias: por un lado, solo ensamblará máquinas cuando haya pedidos reales y, por otro lado, recibirá todos los materiales necesarios just-in-time.
Sin embargo, los autores plantean que si en el proceso de producción se producen perturbaciones como problemas de calidad, falta de componentes, averías, etc., estas se traducirán en retrasos que suponen un coste para la empresa, que no podrá llevar a cabo su actividad extractiva. Por este motivo, quizás sería más conveniente ir ensamblando máquinas para almacenarlas, en lugar de esperar a recibir los pedidos.
Estudiar este problema requiere una modelización matemática de los tiempos y costes implicados. Una vez realizada la modelización, el problema podría resolverse mediante la simulación de un conjunto de parámetros, pero esto no permitiría conocer el grado de influencia de los factores subyacentes. En este trabajo, en cambio, se ha optado por un tratamiento analítico para encontrar una ecuación en la que intervengan todas las variables técnicas y económicas implicadas.
Compartir: