La 9ª edición del Cosmògraf explorará el Universo desde la ciencia, el arte y la observación
06/11/2025
El ciclo contará con expertos en astrofísica, física, arquitectura y arte, que invitarán a reflexionar sobre la infinitud del cosmos. El Cosmògraf acogerá charlas y conferencias, así como una visita al observatorio de Castelltallat y un maridaje filo-astronómico en el Casino, entre otros.
Con el título "L'Univers sobre nosaltres. Explorant la infinitud" (El Universo sobre nosotros. Explorando la infinitud), el Cosmògraf de este año explorará el cosmos desde diversas miradas que pasan por la ciencia, la arquitectura, el arte y la observación directa del cielo. El ciclo, que se llevará a cabo del 6 al 22 de noviembre en el Centre Cultural el Casino, acogerá una undécima de actos y actividades protagonizadas por expertos como el astrofísico y divulgador científico Joan Anton Català, el crítico de cine Àlex Gorina, o el escritor y helenista Raül Garrigasait.
¿Cómo se formó el Universo? ¿Hay vida más allá de la Tierra? ¿Cómo se ha visto el Universo a lo largo de la historia? ¿Cuál ha sido la influencia en el mundo artístico? Estas y muchas otras preguntas se plantearán y se intentará dar respuesta en el marco del Cosmògraf de este año, un ciclo que abordará la infinitud del cosmos y la relación que mantienen los humanos con él.
El Cosmògraf 2025 lo abrirá la conferencia "El nostre fascinant univers" (Nuestro fascinante universo), con el astrofísico y divulgador científico Joan Anton Català Amigó, que revisará qué se sabe y qué se desconoce aún del Universo; el artista Joan Villaplana i Casaponsa hablará de cómo "Imaginar el cosmos des de la creació artística" (Imaginar el cosmos desde la creación artística), y los arquitectos Josep Bonfill López y Assumpció Vilaseca Viladrich explicarán cómo la geometría ayuda a comprender mejor el Universo.
Por su parte, el docente e investigador de la UPC Manresa, Albert Comerma Montells, dará una charla titulada "Des dels raigs còsmics a l’Organització Europea per a la Recerca Nuclear (CERN): com funcionen els detectors de partícules" (Desde los rayos cósmicos a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN): cómo funcionan los detectores de partículas) con demostraciones prácticas de su funcionamiento. Para asistir a esta conferencia-taller, es necesario inscribirse llamando al teléfono 93 872 01 71 de martes a sábado, de 5 de la tarde a las 8 y media de la noche.
El filólogo y escritor Raül Garrigasait trasladará a los asistentes a la Grecia clásica con "Cosmos dels antics" (Cosmos de los antiguos), una conferencia sobre las diversas maneras que tenían de entender el mundo, mientras que el doctor en Física Agustí Pintó hablará de "L’origen del nostre Univers. Una mirada a la cosmologia moderna" (El origen de nuestro Universo. Una mirada a la cosmología moderna). Finalmente, el crítico de cine Àlex Gorina i Macià protagonizará "Pessics d’estels" (Pellizcos de estrellas), donde expondrá la relación del cine con el espacio, el universo y el cosmos y hará un repaso de las películas que han tenido el espacio como escenario.
Las charlas y conferencias del Cosmògraf se podrán seguir también en directo a través de Manresa Ciutat Àgora.
El Cosmògraf incluirá una visita al observatorio de Castelltallat, en Sant Mateu de Bages, que permitirá observar el cielo y plantearse de qué sirven las estrellas y si hay vida más allá de la Tierra. Para asistir a la actividad, es necesario comprar entrada (11 euros) en observatoricastelltallat.com e introducir el código Cosmògraf_2025. También los niños tendrán ocasión de inspeccionar el Universo con la actividad "Descobreix l’Univers dins d’un planetari" (Descubre el Universo dentro de un planetario), que se hará en la Biblioteca del Casino. El ciclo cerrará también en la Biblioteca el día 22 con "Mites, vi i cosmos" (Mitos, vino y cosmos), una cita filosófica acompañada de catas de proximidad con el sumiller Joan Fernández, y el profesor de filosofía Xavier Valls.
El Cosmògraf es un ciclo de pensamiento organizado por el Ayuntamiento de Manresa, con actos organizados por el grupo de Profesorado de Filosofía Catalunya Central, el Cercle Artístic de Manresa, la Demarcació Catalunya Central del Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Col·legi d’Arquitectes de la Catalunya Central, la UPC Manresa, UManresa, la Biblioteca del Casino, la Agrupació Astronòmica de Manresa y el Observatori Astronòmic de Castelltallat. El ciclo cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona.
Compartir: