Compartir:

Manresa se prepara para una nueva edición del Ecoviure, con más actividades, alianzas y mirada global

15/10/2025

El fin de semana del 25 y 26 de octubre, la feria de la sostenibilidad y el medio ambiente llenará el Passeig Pere III con una cincuentena de expositores y un amplio programa de actividades para todas las edades. La feria, para el público en general, será el colofón a una semana de actividad para profesionales. La UPC Manresa participará por primera vez en el Ecoviure y presentará en la feria, el día 25 a las 12h, los proyectos de los doctorandos del programa en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Manresa acogerá una nueva edición del Ecoviure, la feria de referencia en Cataluña dedicada a la sostenibilidad, el medio ambiente y la ecología. El fin de semana del 25 y 26 de octubre, el Passeig de Pere III se convertirá en el epicentro de este evento que reúne a empresas, entidades y ciudadanía comprometidas con el medio ambiente. Una cincuentena de expositores ofrecerán productos y servicios vinculados con la ecología, la salud y el consumo responsable, mientras que el programa de actividades propone talleres, charlas, espectáculos y experiencias para todas las edades.

Las plantas y la salud, protagonistas de la edición 2025

El eje temático de este año gira en torno a las plantas y sus usos, con propuestas que ponen en valor el conocimiento de la naturaleza como fuente de salud y sostenibilidad. Entre las actividades más destacadas se encuentran el taller de cocina de aprovechamiento a cargo de L’Obradora, el sábado 25 a las once de la mañana, o la charla de la soprano Raquel Andueza, que explicará cómo recuperó la voz gracias al contacto con la naturaleza. La misma tarde del sábado, Andueza ofrecerá un concierto en colaboración con el festival Espurnes Barroques. El domingo 26 será el turno del taller de cocina con plantas silvestres, a las once, y del taller de plantas medicinales, a las cinco y media de la tarde. En paralelo, el patio de la Biblioteca del Casino acogerá el espectáculo infantil de títeres Rigoberta y el Windigo, que acercará a los más pequeños un mensaje de respeto por el medio ambiente.

Jornadas profesionales: conocimiento, investigación y debate

Como es habitual, el Ecoviure se extiende a lo largo de toda la semana con un completo programa de jornadas técnicas y profesionales que abordarán cuestiones clave para el presente y el futuro del planeta desde los ámbitos educativo, científico y empresarial. La primera sesión, el 20 de octubre, estará dedicada a la educación para el decrecimiento, con el pedagogo Luis González Reyes, y se dirige principalmente a docentes y entidades educativas. El encuentro tendrá lugar en la Casa Flors Sirera y requiere inscripción previa en este enlace.

El 22 de octubre tendrá lugar la 5ª Jornada Técnica del Agua, organizada por Aigües de Manresa, en la Sala de Actos del Palacio Ferial, centrada en la seguridad del mundo del agua desde la perspectiva de la calidad, las infraestructuras, la ciberseguridad y las personas. Ese mismo día, por la tarde, la Escuela Agraria de Manresa organizará la jornada "Agroecología y agricultura regenerativa: retos actuales y de futuro", en el edificio FUB2. También se celebrarán las primeras Jornadas Ciudad, Salud y Clima, los días 22 y 23 de octubre, unas jornadas organizadas por Althaia y varias entidades más, con una parte dirigida a profesionales de la salud y otra al conjunto de la ciudadanía.

El Festival REVIVE, uno de los encuentros más relevantes de la agricultura y la ganadería regenerativa de la península Ibérica, también tendrá presencia destacada en Manresa. Sus sesiones se realizarán de forma presencial en la Plana de l’Om el 23 de octubre, de las once de la mañana a las dos del mediodía, y también contará con un stand informativo durante todo el fin de semana de feria. Ese mismo día, la Escuela Agraria de Manresa ofrecerá dos actividades prácticas en la Finca Can Poc Oli: una sesión sobre té de compost y triturado de rama para la regeneración de suelos por la tarde, y otra dedicada a maquinaria pequeña en cultivos extensivos, de seis a ocho de la tarde. El 24 de octubre, el Palacio Ferial acogerá el Fórum Energía, que analizará el presente y el futuro de las redes eléctricas.

Espacio Bibliotecas y cine social

El Ecoviure se extiende también a otros espacios de la ciudad, como la Biblioteca del Casino, que propone actividades para familias y una exposición temática. El viernes 24 de octubre, de seis a siete y media de la tarde, se llevará a cabo el taller “Ven a la biblioteca a jugar con nosotros”, dirigido a familias con niños de ocho a diez años. Además, del 20 al 31 de octubre, la biblioteca organiza la exposición de libros “Las plantas silvestres: usos y aprovechamiento”, aportando conocimiento sobre el valor y la diversidad de estas especies.

La colaboración con el Festival Internacional de Cine Social de Cataluña, CLAM, continúa consolidándose con la proyección de la película infantil Arco, el 19 de octubre a las doce del mediodía en el Bages Centre, y con el cinefórum “La otra cara de la transición verde: ¿quién paga el precio de la transición energética?”, que tendrá lugar el mismo día a las seis de la tarde en el Auditorio Agustí Soler i Mas, en Navarcles, a cargo del Observatorio de la Deuda en la Globalización y el Ateneu Cooperatiu de la Catalunya Central.

Un espacio para el compromiso y la colaboración

Uno de los puntos fuertes del Ecoviure es su capacidad de tejer alianzas con entidades comprometidas con el planeta. La feria cuenta con la implicación de organismos como Aigües de Manresa, la UPC Manresa, Althaia, la Escola Agrària de Manresa, la Intercol·legial Tècnica del Bages-Berguedà, los Institutos del proyecto EcoCiutat, el Festival CLAM y el festival Espurnes Barroques, que aportan conocimiento, investigación y cultura a un proyecto colectivo que apuesta por la sostenibilidad. En esta línea, la UPC Manresa presentará los proyectos de los doctorandos del programa en Recursos Naturales y Medio Ambiente, contribuyendo a reforzar el vínculo entre el mundo académico y el territorio.

Con esta nueva edición, el Ecoviure reafirma a Manresa como referente en la promoción de un modelo de vida sostenible, que combina formación, divulgación y experiencias para todos los públicos.

Para más información e inscripciones a las actividades, se puede consultar la web www.firamanresa.cat/ecoviure o contactar al teléfono 93 877 63 13.

Descarga el programa