Compartir:

Visita de la cooperativa de mujeres ingenieras Sun Power

06/10/2025

La visita recorrió la feria alTERna't de economía social y solidaria de Osona, la finca Mas Vinyoles de Sambucus y la UPC de Manresa. Sun Power es una cooperativa de Tánger, formada íntegramente por mujeres, que ofrece soluciones solares.

El Ateneu Cooperatiu de la Catalunya Central ha recibido la visita de la cooperativa marroquí de mujeres ingenieras Sun Power. El domingo participaron con un puesto en la feria alTERna’t de la economía social y solidaria de Osona, en el Embarcador del Ter de Manlleu. Seguidamente visitaron la finca Mas Vinyoles de Sambucus en Sant Pere de Torelló, y ayer lunes presentaron su proyecto en una charla en la UPC de Manresa.

Sun Power es una cooperativa de Tánger, formada íntegramente por mujeres, que ofrece soluciones solares. Concretamente, hornos solares y secadores solares, con el fin de aprovechar la energía del sol tanto para cocinar como para secar alimentos. La mayoría de las trabajadoras son ingenieras. Como servicios, también ofrecen formaciones y acciones de sensibilización.

La parada en la feria alTERna’t llevaba por nombre Unión Achamali de plantas aromáticas y medicinales, que es la sección que trabaja por una agricultura sostenible y la preservación de la biodiversidad. Por eso, después visitaron la finca de Sambucus, donde llevan a cabo el cultivo de plantas aromáticas y medicinales. Previamente a la feria, también hubo una reunión entre el Director General de Economía Social David Bonvehí, el Director regional del ODCO de Tánger-Tetuán Nouas Jamal, y el Director de la Cámara de Comercio Regional CCISTTA Yajjou Mohamed, con representantes del Ateneu Cooperatiu y de la red alTERna't, para explicar el proyecto.

El lunes llevaron a cabo una presentación del proyecto en la UPC de Manresa, explicando este ejemplo de cooperación que promueve la creación de empleo femenino y la consolidación del tejido socioeconómico, además de la protección del medio ambiente y la promoción de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales. Todo ello para poder favorecer el uso de tecnologías solares y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.