Noticias
La velada se llevará a cabo este jueves 26 de septiembre a las 19 h en el patio del antiguo Matadero (plaza Bages) y contará con una ponencia sobre la Inteligencia Artificial y con seis microcharlas sobre proyectos de investigación que se llevan a cabo en el territorio.
El profesor del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC (EMIT), Hernán Anticoi, participó este verano en una charla a la UFCAT, en el estado de Goiás (Brasil), con el objetivo de establecer líneas de investigación conjunta y promover el intercambio de estudiantes entre ambos centros.
El equipo ha concluido su temporada más exitosa hasta ahora, consiguiendo grandes resultados en varias competiciones de Formula Student por toda Europa.
Hairpin UPC Manresa, adherido al equipo independiente Estabornits Raid Team, fue uno de los equipos que consiguió finalizar este nuevo acontecimiento del motor hecho en los Alpes este verano.
Pura Alfonso asistió al congreso, que tuvo lugar entre el 8 y el 13 de septiembre en Zakopane (Polonia), sobre la aplicación de varios métodos de análisis térmico a numerosos campos de la ciencia y la tecnología.
La velada, que se enmarca en la Noche Europea de la Investigación, se llevará a cabo en el patio del antiguo Matadero (plaza Bages) y contará con seis microcharlas sobre proyectos de investigación que se llevan a cabo en el territorio. Las inscripciones para asistir están abiertas.
Convocatoria abierta hasta el 16 de septiembre
Convocatoria abierta hasta el 20 de septiembre
Durante la segunda semana del mes de julio cinco bibliotecarias de la UPC han participado en una estancia Erasmus en los Países Bajos, entre ellas Montserrat Méndez, directora de la Biblioteca del Campus Universitario de Manresa (BCUM). El principal objetivo de esta estancia ha sido conocer de primera mano el diseño de espacios bibliotecarios con la participación de los usuarios.
La UPC ha obtenido financiación europea para un proyecto de investigación centrado en asegurar el suministro interno de recursos minerales indispensables para el desarrollo socioeconómico de la Unión Europea. Con un presupuesto de 3,4 millones de euros, el proyecto se articula a través de un consorcio formado por cinco universidades y cuatro empresas de Portugal, Italia, Suecia y España.
Compartir: